Qué bancos aceptan Criptomonedas : Cuentas bancarias en Criptomoneda
A medida que las criptomonedas ganan popularidad, diversos bancos en España y a nivel internacional están adaptando sus servicios para satisfacer la demanda de sus clientes interesados en activos digitales.

A continuación, se presentan algunas entidades a nivel mundial que han incorporado o están en proceso de integrar servicios relacionados con criptomonedas:
Bancos en España
- Banco Santander: Ha mostrado un interés significativo en el ámbito de las criptomonedas. Se espera que lance su oferta de criptoactivos para clientes minoristas en el primer trimestre de 2025, utilizando su plataforma digital Openbank.
- BBVA: Actualmente ofrece productos relacionados con criptoactivos a través de su filial en Suiza y en Turquía para clientes de banca privada. Se anticipa que ampliará su oferta a clientes minoristas en España en 2025, incluyendo activos como Bitcoin, Ethereum y USDC.
- Vivid Money: Este neobanco alemán ofrece servicios financieros tradicionales junto con la posibilidad de operar con criptomonedas, brindando una experiencia bancaria moderna y accesible.
Es importante destacar que la entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets) el 1 de enero de 2025 en la Unión Europea ha proporcionado un marco regulatorio claro para los criptoactivos, incentivando a más bancos a ofrecer servicios relacionados con criptomonedas.
Bancos en Latinoamérica
En América Latina, diversos bancos están incorporando servicios relacionados con criptomonedas para satisfacer la creciente demanda de sus clientes. A continuación, se presentan algunas de las principales instituciones financieras que han adoptado o están explorando la integración de activos digitales en sus operaciones:
Argentina
Grupo Galicia: Esta entidad financiera ha mostrado interés en el ecosistema cripto y está evaluando la integración de servicios relacionados con criptomonedas para sus clientes.
Bolivia
En Bolivia, el panorama ha evolucionado recientemente. El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió en junio de 2024 la resolución 082/2024, habilitando el uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para operaciones con activos virtuales, incluyendo criptomonedas.
Posteriormente, en octubre de 2024, Banco Bisa se convirtió en la primera institución financiera regulada en el país en ofrecer un servicio de custodia de criptomonedas, específicamente con la stablecoin USDT (Tether). Este servicio permite a los clientes comprar, vender y transferir USDT directamente a través de sus cuentas bancarias, facilitando transacciones internacionales de manera más ágil y segura.
Brasil
Nubank: Este banco digital ha integrado servicios de criptomonedas, permitiendo a sus usuarios comprar, vender y almacenar activos digitales de manera sencilla a través de su aplicación.
Banco BTG Pactual: Ha lanzado su propia plataforma de criptomonedas, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de invertir en diversos activos digitales de forma segura y regulada.
Colombia
Bancolombia: Desde mayo de 2024, Bancolombia ha comenzado a ofrecer servicios relacionados con Bitcoin y otras criptomonedas, permitiendo a sus clientes realizar transacciones y gestionar activos digitales directamente desde sus plataformas.
Chile
En Chile, la relación entre las instituciones financieras tradicionales y las criptomonedas ha mostrado avances significativos. En 2023, el Banco de Crédito e Inversiones (BCI) permitió al exchange de criptomonedas Buda.com abrir una cuenta corriente, marcando un hito en la colaboración entre bancos y plataformas de activos digitales en el país.
Además, plataformas como Binance ofrecen la opción de comprar criptomonedas directamente desde cuentas bancarias chilenas en pesos chilenos (CLP), facilitando el acceso a estos activos para los usuarios locales.
Ecuador
En Ecuador, el panorama es más restrictivo. El Banco Central del Ecuador (BCE) ha reiterado que los criptoactivos no son considerados moneda de curso legal ni medios de pago autorizados en el país.
A pesar de esta postura oficial, el interés por las criptomonedas ha crecido entre la población ecuatoriana. Plataformas internacionales como Binance están disponibles para residentes en Ecuador, permitiendo la compra y venta de criptomonedas.
Sin embargo, es importante destacar que, hasta la fecha, ninguna institución financiera regulada en Ecuador ofrece servicios directos relacionados con criptomonedas.
Panamá
Towerbank: Este banco, regulado bajo la legislación panameña, ha logrado combinar lo mejor del sistema financiero tradicional con el ecosistema cripto, permitiendo que personas y empresas de cualquier parte de Latinoamérica puedan abrir sus cuentas de manera remota, sin necesidad de visitar las oficinas del banco.
Perú
Banco de Crédito del Perú (BCP): Parte del grupo Credicorp, el BCP está explorando formas de acercarse a las criptomonedas y mejorar sus servicios en este ámbito, respondiendo a la creciente demanda en el país.
México
En México, aunque las criptomonedas no son consideradas moneda de curso legal, algunas instituciones financieras han mostrado interés en integrarlas en sus servicios. Por ejemplo, BBVA México permite a sus clientes transferir fondos a plataformas de intercambio de criptomonedas como Bitso, facilitando la compra y venta de estos activos digitales.
Además, bancos como Banorte, BBVA, Santander y Citibanamex permiten transferencias a Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes a nivel mundial.
Sin embargo, es importante destacar que, hasta la fecha, ningún banco en México acepta directamente criptomonedas como medio de pago o depósito.
Uruguay
En Uruguay, la relación entre las instituciones financieras y las criptomonedas ha avanzado notablemente. En 2023, el país aprobó la Ley N° 20.345, que faculta al Banco Central del Uruguay (BCU) para regular las criptomonedas y las empresas del sector, con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Financieros.
Además, más de 250 empresas en Uruguay aceptan pagos con criptomonedas, lo que refleja una creciente adopción en diversos sectores económicos.
Venezuela
En Venezuela, aunque las instituciones financieras tradicionales no ofrecen servicios directos relacionados con criptomonedas, la adopción de estos activos ha crecido significativamente. Plataformas como Binance permiten a los usuarios venezolanos comprar y vender criptomonedas, utilizando métodos de pago locales como transferencias bancarias y pagos móviles. Sin embargo, es importante destacar que, en septiembre de 2023, Binance eliminó al Banco de Venezuela de su lista de métodos de pago P2P, lo que indica cambios en las opciones disponibles para los usuarios.
Es importante destacar que, aunque algunos bancos están adoptando servicios relacionados con criptomonedas, la regulación y aceptación varía según el país y la institución. Por lo tanto, se recomienda consultar directamente con la entidad financiera de su interés para obtener información actualizada sobre los servicios disponibles y las políticas específicas relacionadas con activos digitales.
Así mismo, conviene considerar los riesgos asociados a estos activos digitales.
Bancos Internacionales
A nivel internacional existen también los siguientes bancos amigables con criptomonedas:
- Société Générale: A través de su filial SG Forge, ha lanzado la stablecoin EUR CoinVertible, respaldada por depósitos en euros, facilitando pagos e inversiones transfronterizas más eficientes.
- JP Morgan, Goldman Sachs, Bank of America, Citi, Morgan Stanley y Wells Fargo: Estas instituciones financieras han desarrollado estrategias para ofrecer servicios relacionados con criptomonedas a sus clientes, reflejando una tendencia creciente en la banca internacional hacia la adopción de activos digitales.