Oferta pública de adquisición : Tipos de OPA
Una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es un procedimiento mediante el cual una empresa o inversor ofrece públicamente adquirir acciones de una compañía cotizada, generalmente con el objetivo de obtener el control de la misma.

Existen diversos tipos de OPAs, clasificados según su naturaleza, finalidad y condiciones. A continuación, se detallan los principales tipos:
🧾 Tipos de OPA
- OPA Obligatoria
Se requiere por ley cuando un accionista supera un determinado umbral de participación en una empresa cotizada (habitualmente el 30%). Debe dirigirse al 100% del capital y ofrecer un precio equitativo, sin condiciones. Su propósito es proteger a los accionistas minoritarios ante cambios significativos en el control de la empresa. - OPA Voluntaria
Iniciada libremente por el oferente, quien decide el precio, condiciones y porcentaje de acciones a adquirir. Puede estar sujeta a condiciones, como alcanzar un determinado nivel de aceptación. - OPA Amistosa
Cuenta con el respaldo del consejo de administración de la empresa objetivo. Suele facilitar el proceso de adquisición y puede incluir acuerdos previos entre ambas partes. - OPA Hostil
Se realiza sin el consentimiento del consejo de administración de la empresa objetivo. Puede generar resistencia interna y estrategias defensivas por parte de la empresa opada. - OPA de Exclusión
Tiene como objetivo retirar las acciones de la empresa de la bolsa, es decir, dejar de cotizar en el mercado. Suele implicar la adquisición del 100% del capital y ofrecer una contraprestación en efectivo. - OPA Competidora
Se presenta cuando, durante el periodo de aceptación de una OPA, otro oferente lanza una oferta alternativa por las mismas acciones, generalmente mejorando las condiciones de la primera. - OPA por Toma de Control
Busca adquirir una participación significativa que permita al oferente influir o controlar las decisiones estratégicas de la empresa objetivo. - OPA Mixta o de Canje
La contraprestación ofrecida combina efectivo y acciones de la empresa oferente. Es común en procesos de fusión o adquisición entre compañías.
🛡️ Estrategias de Defensa ante OPAs Hostiles
Las empresas objetivo pueden implementar diversas tácticas para defenderse de una OPA hostil:
- Píldora Envenenada: Estrategia que permite a los accionistas existentes adquirir acciones adicionales con descuento, diluyendo la participación del adquirente y encareciendo la adquisición.
- Caballero Blanco: Buscar un tercero amigable que adquiera la empresa objetivo en términos más favorables, evitando así la adquisición hostil.
- Venta de Activos Estratégicos: Desprenderse de activos clave para hacer menos atractiva la empresa al oferente.
Si deseas profundizar en alguno de estos tipos de OPA o conocer ejemplos recientes en el mercado español, como la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, no dudes en preguntar.