Subida de pensiones 2026 en España
Las pensiones en España tendrán una nueva subida en 2026, incrementando la cuantía de su pago actual de 2025 para muchos jubilados y pensionistas con derecho a su cobro por diversos motivos.

Éstas son las principales líneas sobre la subida de las pensiones en España para el año próximo:
✅ Qué sabemos
- Las pensiones contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad, etc.) se revalorizarán según el índice de precios al consumo (IPC) medio correspondiente al periodo diciembre 2024 – noviembre 2025.
- Las estimaciones actuales sitúan ese aumento en torno al 2,6 % para 2026.
- En el caso de la pensión máxima del sistema, además del IPC, está previsto un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales anuales.
- La subida se aplicará a partir del 1 de enero de 2026.
- Las pensiones mínimas, no contributivas y otras prestaciones sociales también van a subir, a veces por encima del IPC, con el objetivo de reducir la brecha de pobreza entre pensionistas.
📊 Ejemplos de cuantías estimadas
- Pensión media de jubilación contributiva: de unos 1.506 €/mes a alrededor de 1.544 €/mes.
- Pensión máxima: estimada para subir de unos 3.267,60 €/mes (en 2025) a cerca de 3.355 €/mes (14 pagas) en 2026.
- Pensiones mínimas: por ejemplo, sin cónyuge, podrían subir de ~874 €/mes a ~897 €/mes.
⚠️ Consideraciones importantes
- El porcentaje exacto no estará confirmado hasta que se conozca el dato final del IPC de noviembre de 2025, lo que se espera a mediados de diciembre.
- Aunque la subida del 2,6 % es la estimación general, para las pensiones mínimas y no contributivas podrían aplicarse incrementos superiores para converger hacia el umbral de pobreza.
- Además de la revalorización, en 2026 entran en vigor cambios en el cálculo de la base reguladora de las pensiones y en la edad / años de cotización para jubilarse con el 100 %.